Categorías: Economía Circular

9. El futuro de la 4RI

Las empresas deben ser conscientes de las posibles consecuencias no deseadas que pueden surgir de la transformación de sus negocios principales con estas nuevas innovaciones disruptivas. Al igual que con otras aplicaciones lineales 4RI, las organizaciones deben emplear medidas de seguridad para proteger los datos de los consumidores y protegerse contra las amenazas cibernéticas, y deben centrarse en las oportunidades para volver a capacitar a su fuerza laboral para evitar interrupciones y desplazamientos debido a la automatización.

Además, los ejecutivos también deben considerar el impacto potencial a nivel del sistema o las consideraciones éticas de escalar sus tecnologías circulares. Por ejemplo, los estudios muestran que el suministro de biomasa está bajo presión para satisfacer la demanda futura de manera sostenible. Por lo tanto, las empresas que buscan integrar biomateriales, bioquímicos y biocombustibles como materia prima en su cadena de suministro debe ser consciente de la producción y la huella ambiental de esos recursos y apuntar a alternativas más sostenibles cuando sea posible.

Tetra Pak, la empresa mundial de procesamiento y envasado de alimentos, ha optado por utilizar cultivos versátiles, como el bagazo de caña de azúcar, y depender de bosques gestionados de forma sostenible para obtener su material de envasado de base biológica. En la actualidad, Tetra Pak obtiene el 100 % de su cartón de bosques que han sido certificados por el Forest Stewardship Council, y la empresa trabaja con proveedores, organizaciones no gubernamentales y otras partes interesadas para promover la gestión forestal responsable y fortalecer el producto y su trazabilidad a través de la certificación y el etiquetado.

Las posibles consecuencias no deseadas que las empresas comparten con nosotros con mayor frecuencia se refieren a la huella ambiental total de estas nuevas innovaciones circulares, es decir, que las innovaciones más nuevas en realidad podrían producir mayores impactos ambientales negativos. Para tomar esa determinación, las empresas deben realizar evaluaciones del ciclo de vida (LCA) comparables y determinar, por ejemplo, el punto en el que se necesita escalar para garantizar que los nuevos productos sean circulares y que reduzcan el impacto ambiental general.

En el horizonte, hay varias tecnologías transformadoras que esperamos abran nuevas oportunidades a medida que se implementen en modelos comerciales circulares, que incluyen, entre otras:

Gemelo digital inteligente y AR/VR

La tecnología de gemelos digitales, que se refiere a una réplica digital de activos físicos, procesos, personas, lugares, sistemas y dispositivos, permite el análisis de datos y el monitoreo de sistemas para desarrollar nuevas soluciones o realizar mantenimiento predictivo. La empresa de tecnología de agua Xylem, por ejemplo, desarrolló un gemelo digital del sistema de alcantarillado de la ciudad de South Bend, Indiana, y usó IA para analizar y optimizar las oleadas de aguas pluviales para evitar desbordamientos de alcantarillado combinados que contaminan las vías fluviales locales, lo que evita que más de 1000 millones de galones de agua pluvial y de alcantarillado de entrar en el río St. Joseph cada año. Esto ayudó a la ciudad a reducir su presupuesto de construcción en $500 millones que, de otro modo, se habrían necesitado para construir más túneles subterráneos para contener el exceso de agua pluvial, conservar energía y disminuir el impacto humano en el medio ambiente. La solución también está ayudando a proteger las vías fluviales conectadas al río, como el lago Michigan, que es una fuente fundamental para las plantas de tratamiento de agua que suministran agua potable a Chicago, Grand Rapids y la región.

Blockchain y anclajes criptográficos

La tecnología Blockchain puede ayudar a garantizar la autenticidad de un producto, rastreándolo desde su punto de origen hasta el usuario final en un libro mayor distribuido seguro e inmutable. Los anclajes criptográficos son “huellas dactilares digitales” a prueba de manipulaciones que se pueden incrustar en productos o partes de productos, lo que permite que los bienes físicos tengan una identidad digital rastreable que se puede almacenar en una cadena de bloques, lo que facilita el seguimiento de activos y la recuperación de valor en fin de uso.

La empresa de comunicación basada en blockchain, Circularise, por ejemplo, desarrolló un protocolo de comunicación abierto, distribuido y seguro para la economía circular en combinación con anclas criptográficas. Usando la tecnología, un cliente puede escanear el ancla de un producto para hacer preguntas sobre ese artículo (si contiene mercurio, por ejemplo) y luego recibir automáticamente respuestas sí/no de una fuente anterior en la cadena de valor.

Visión artificial, aprendizaje automático y robótica

Los sistemas de aprendizaje automático y visión artificial, que adquieren, procesan, analizan y comprenden imágenes digitales, extrayendo datos valiosos rápidamente del mundo real, están mejorando a medida que “aprenden” de imágenes adicionales. La robótica se está equipando aún más con visión artificial e impulsada por aprendizaje automático para mejorar sus capacidades e inteligencia para aplicaciones circulares. AMP Robotics, por ejemplo, utiliza la visión artificial para clasificar los desechos, y la precisión del sistema ha mejorado con el tiempo hasta el 99 %.

Avances en tecnologías físicas y biológicas. Impulsado por las inversiones y la actividad de puesta en marcha, el crecimiento de las tecnologías físicas y biológicas ha sido constante y prometedor. La “tecnología alimentaria” es un área con un flujo constante de innovación que esperamos que continúe estimulando la transformación. Específicamente, los avances en tecnologías como robótica, drones y sensores continuarán dando forma a la próxima generación de granjas mientras reducen la mano de obra, la energía y la intensidad de los recursos, y también estamos al borde de una revolución en tecnologías de base biológica.

La empresa emergente de tecnología alimentaria Apeel Sciences, por ejemplo, utiliza extractos de plantas derivados de subproductos agrícolas desechados para crear recubrimientos invisibles e insípidos que prolongan la vida útil de los productos frescos entre dos y cinco veces. La tecnología puede ayudar a los supermercados a reducir el desperdicio. mientras mejoran la apariencia y el contenido nutricional de sus frutas y verduras. Los alimentos cultivados en laboratorio podrían eliminar aún más la dependencia de la granja, creando alimentos rápidamente con insumos altamente controlados.

Pensemos ahora en Memphis Meats, una empresa de tecnología alimentaria que produce células animales en el laboratorio para crear carne a base de células. La puesta en marcha ha recibido más de $20 millones en financiamiento, con inversiones de grandes corporaciones de alimentos como Tyson y Cargill y, a medida que bajen los precios, los productos podrían lanzarse comercialmente en los próximos años.71 Los procesos agrícolas también evolucionarán más ampliamente. La agricultura restaurativa, una técnica agrícola que tiene como objetivo aumentar la biodiversidad, enriquecer los suelos y mejorar los servicios ecosistémicos, está ganando terreno rápidamente, por ejemplo. Mientras tanto, empresas como Lystek, una empresa canadiense de tecnología de tratamiento de residuos, están tomando residuos orgánicos de las ciudades y convirtiéndolos en mejoradores regenerativos del suelo.

La industria de la moda está adoptando una serie de innovaciones biológicas emergentes y potencialmente revolucionarias. Cada año, la Fundación H&M selecciona cinco nuevas empresas pioneras en tecnologías de moda circular para su programa acelerador. En 2018 y 2019, hubo un repunte en las innovaciones biológicas, que representan tres de las cinco tecnologías en ambos años. Estas nuevas empresas incluyen Crop-A-Porter, que fabrica textiles a partir de restos de cosechas de alimentos; Algae Prendas de vestir que utilizan algas como tinte; y Sane Membrane, una membrana biodegradable y de base mineral para ropa exterior. Otras innovaciones se han centrado en tecnologías físicas, como Smart Stitch, que fabrica hilo soluble; The Regenerator, que separa mezclas de algodón y poliéster para su reciclaje; y Petit Pli que elabora “ropa que crece” con el desarrollo físico del niño.

Si bien las tecnologías digitales desempeñan un papel clave como amplificador para escalar y hacer que los modelos comerciales circulares sean más efectivos y eficientes, nuestra sociedad e industrias continúan enfocándose en producir y consumir bienes físicos. Por lo tanto, la aceleración de las tecnologías biológicas y físicas que hemos explorado aquí será fundamental para crear entradas circulares desde el principio, mejorando la capacidad de convertir los “desechos” nuevamente en materiales vírgenes y, en última instancia, ayudar a cerrar el círculo.

En el pasado, los avances tecnológicos permitieron a las empresas lograr saltos de productividad en varias industrias. Hoy, en lugar de distintas revoluciones tecnológicas, estamos experimentando un progreso constante, con nuevas olas de innovación que continuamente vuelven obsoletas las tecnologías existentes. Esto ha impuesto demandas implacables a las empresas para que se mantengan actualizadas, pero también ha desbloqueado nuevas oportunidades a un ritmo exponencial en períodos de tiempo cada vez más cortos. Como dice John Atechson, CEO de Stuffstr, una plataforma de recirculación que tiene como objetivo acelerar la transición a una economía circular: “Mejoramos constantemente nuestro algoritmo para aumentar los conocimientos que podemos obtener de los datos y mejorar la precisión. Nuestra capacidad para aprovechar los datos, que está creciendo a una escala épica, genera más oportunidades de recirculación y, en última instancia, cambia la mentalidad de los consumidores sobre el sistema lineal”.

Sin duda, las innovaciones de 4RI han brindado una rica plataforma para que las empresas obtengan ventajas competitivas considerables al implementar los cinco modelos comerciales circulares. Sin embargo, para desbloquear todo el potencial de estas tecnologías, las empresas deben implementarlas de manera integral en todos los grupos operativos y áreas funcionales. Las tecnologías también deben canalizarse con un propósito de manera que aprovechen sus sinergias nacientes y administrarse adecuadamente para minimizar las consecuencias no deseadas, incluidos los impactos ambientales adversos, el desplazamiento de empleados, el riesgo de amenazas cibernéticas y las preocupaciones éticas.

Por ello, podemos concluir que:

• La Cuarta Revolución Industrial (4RI) es diferente a las revoluciones industriales anteriores debido a la amplitud, el ritmo y la escala de las nuevas tecnologías que tienen el potencial de desvincular el crecimiento del uso de los recursos.

• Las empresas han estado implementando una variedad de tecnologías 4RI que se pueden agrupar en tres amplias categorías: digital, física y biológica, y hasta ahora el enfoque se ha centrado principalmente en lo digital.

• Las tecnologías utilizadas de manera más destacada para permitir resultados comerciales y ambientales han sido IoT y aprendizaje automático (para digital), robótica y recolección de energía (para física) y materiales de base biológica y bioenergía (para biológica).

• Las tecnologías 4RI han sido un facilitador clave de los modelos comerciales circulares a través de una mayor eficiencia, una mayor innovación, una mayor transparencia de la información y una menor dependencia de materiales que requieren muchos recursos.

• La implementación de combinaciones de tecnologías ayudará a las empresas a lograr los mejores resultados. Mantenerse a la vanguardia de las tecnologías emergentes también puede acelerar el progreso hacia procesos regenerativos y restaurativos que se suman a los recursos naturales.

• Para lograr estos beneficios, las tecnologías deben entretejerse holísticamente en la estructura de la organización, implementarse con intención y administrarse adecuadamente para minimizar cualquier consecuencia no deseada.

Pymes Verdes

Compartir
Publicado por
Pymes Verdes

Entradas recientes

8. La Cuarta Revolución Industrial (4RI)

La 4RI es diferente a cualquiera de las revoluciones industriales pasadas. Por un lado, las…

4 años hace

7. Aceleradores para la transición

1. Compromiso del consumidor: remodelar lo que significa consumir “La gente no quiere comprar un…

4 años hace

6. Los modelos de negocio circulares

La economía circular busca redefinir el concepto de “residuo” como un recurso valioso. Por ello,…

4 años hace

5. La cadena de suministro circular

Tal como lo definen Robert Handfield y Ernest Nichols en su libro de 1999 titulado…

4 años hace

4. ¿Qué es la economía circular?

Antes de presentar, analizar y discutir el concepto de EC, se debe definir la noción…

4 años hace

3. Historia de la Economía circular

En las últimas dos décadas, la Economía Circular (EC) surgió como un concepto económico alternativo…

4 años hace